Inicio

David Perpiñán produce documentales y programas de naturaleza para cine, televisión y otras plataformas multimedia. Su sede está en Barcelona y su especialidad es la fauna ibérica, aunque también ha trabajado haciendo documentales y reportajes fotográficos en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Reino Unido.



23/4/2021

Continuamos trabajando en la elaboración de videos sobre naturaleza. En esta ocasión para la Societat Catalana d’Herpetologia sobre los proyectos que se realizan sobre custodia del territorio y sobre voluntariado ambiental.



22/4/2021

Recientemente se ha presentado el proyecto de creación de un refugio de biodiversidad en el río Besòs en Santa Coloma de Gramenet, en el que he realizado el video del proyecto.



18/1/2021

Hoy la Sociedad Española de Ornitología ha nombrado al vencejo común (Apus apus) como ave del año 2021. Aquí os dejo unas imágenes sobre vencejos que grabé para el cortometraje «Edificis vius, ciutat viva», que podéis ver en la sección de Películas.



03/12/2020

Recordando cómo hace unos meses monté mi hide en una charca para filmar zorzales charlos (Turdus viscivorus). Fijaos cómo el primer animal se come un insecto que se le había parado en el dorso.

 

 



05/10/2020

Recientemente he estado trabajando junto con la Societat Catalana d’Herpetologia para conseguir que la anguila pase a ser una especie protegida en Cataluña.  Aquí os dejo unas imágenes obtenidas en el río Besós para un documental que estoy realizando para el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

Anguila

 



05/10/2020

La película «El retorno del oso» sigue cosechando reconocimientos, esta vez en Francia, donde ha sido seleccionada para el Festival de Cine Ornitológico de Ménigoute. Se exhibirá el día 31 de octubre de 2020. Allí estaré para presentar este documental, que también se puede ver en Filmin.es (https://www.filmin.es/corto/el-retorno-del-oso?origin=searcher&origin-type=primary).



23/10/2019

La edición número 26 del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA, Suncine/Environmental Film Festival) se celebra cada año en Barcelona y este noviembre contará con la selección y exhibición de dos de mis películas.

El retorno del oso se exhibirá en la sección SUNCINE PLANETA el 11 de noviembre a las 18:00 h en el auditorio de la Universidad Pompeu Fabra (Campus Ciutadella). Entrada libre.

Live buildings, live city (en catalán con subtítulos en inglés) se exhibirá en la sección SUNCINE EDU del 7 al 14 de noviembre en el Cosmocaixa (entradas a la venta en el Cosmocaixa) y el 17 de noviembre de 10:00 a 14:00 h en el Museu de les Aigües (entrada libre).

¡Os espero a todos!



15/10/2019

Los «golluts» fueron una misteriosa comunidad pirenaica de enanos con problemas genéticos y de salud que desaparecieron casi sin dejar rastro a principios del siglo XX. El festival de cine Gollut recuerda a este colectivo que habitaba en algunas zonas como la Vall de Ribes. Mi película El retorno del oso ha sido seleccionada para su exhibición el sábado día 19 de octubre en Ribes de Freser. Podéis encontrar más información en www.festivalgollut.com.

 

 



2/10/2019


Los arrecifes coralinos son ecosistemas importantísimos que albergan el 25% de toda la biodiversidad marina. Junto con la Fondation Franz Weber hemos estado en la Reserva de la Biosfera de Seaflower para intentar asegurar y ampliar la protección de esta zona. Estas imágenes están tomadas en la isla colombiana de San Andrés, donde la insostenibilidad del sistema económico y turístico está llevando a la desaparición del arrecife de coral y de la pesca tradicional. Aún así, todavía quedan algunas pequeñas zonas con coral que permiten imaginar cuál es el potencial de esta reserva.



24/09/2019

¿Sabíais que los martines pescadores (Alcedo atthis) expulsan una egagrópila que contiene los restos no digeridos de los peces y cangrejos con los que se alimentan? Filmado hoy en el hide de Pedro Rubio en Lliçà d’Amunt (Barcelona) en compañía de mi amigo Dani Sanjosé. El audio forma parte del making of.

 



19/09/2019

De vuelta de Galápagos en colaboración con la Fondation Franz Weber, que ha firmado convenios con la isla de San Cristóbal para proteger mejor su entorno natural a través del control de la fauna urbana callejera.



14/05/2019

El próximo día 21 de mayo haremos en compañía de ACTE (Associació Cultural Cinematogràfica del Camp de Tarragona i les Terres de l’Ebre) un pre-estreno de mi película El retorno del Oso. Será en Cambrils (Tarragona), en el Ateneu Juvenil (Horta de Santa Maria, 14) a las 19:30 h. La entrada es gratuita, así que os espero a todos.

Cartel pdf



28/03/2019

Con gran satisfacción anuncio que he recibido el primer premio en la sección de video de los Scottish Nature Photography Awards (https://scottishnaturephotographyawards.com/video/index.html). Este documental de 90 segundos sobre el impresionante gallo lira fue grabado en Escocia y fue el primer trabajo que hice tras comprarme mi primera videocámara. Aunque fue un trabajo bastante amateur, puse todo mi corazón y mi trabajo para hacerlo lo mejor posible; hoy ese esfuerzo se ha visto recompensado. Espero que os guste

Life of the black grouse from David Perpiñán on Vimeo.



20/03/2019

Las abejas mineras de la especie Anthophora romandii ya están activas y construyendo sus nidos. Buen momento para aprovechar y filmar su historia con la ayuda del naturalista José Luis Romero.