Películas

 

Una producción para el Consorci del Besòs y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació.

Duración: 11:57 min

Guión y realización: David Perpiñán

Ayudante de cámara: Eva Colomina

Ayudante de campo: Xavier Larruy

Música: Raúl Perpiñán

Narración: Núria Florensa

Idioma original: catalán

Los edificios en los que vivimos sirven de lugar de reproducción a muchos animales salvajes. En los meses cálidos, muchas aves como aviones, golondrinas y vencejos vienen a las ciudades de Europa procedentes de África. Este cortometraje muestra la vida de estas aves y toma al avión común (Delichon urbicum) como principal protagonista.


 

Duración: 5:22 min

Guión y realización: David Perpiñán

​Música: Raúl Perpiñán

Narración: Guy Picton

Idioma original: inglés

El gorrión chillón (Petronia petronia) es un pequeño pájaro que habita las zonas estepáricas euroasiáticas. En España pasan el periodo reproductivo asociados a las construcciones agrícolas, donde comparten paredes con otras especies como la abubilla (Upupa epops) y la collalba gris (Oenanthe oenanthe).


Duración: 1:29 min

Guión y realización: David Perpiñán

Ayudante de campo: Iván Muñoz

Narración: Rachel Blake

Idioma original: inglés

El gallo lira (Lyrurus tetrix) es un ave espectacular que habita las zonas frías euroasiáticas. En primavera, los machos se agrupan cada día en pequeñas zonas donde cantan, luchan y atraen a las hembras.  La especie todavía se puede encontrar en Gran Bretaña, especialmente en Escocia, pero la transformación de la vegetación de las montañas les está poniendo en peligro de desaparecer.


 

Duración: 6:29 min

Guión y realización: David Perpiñán

Música: Raúl Perpiñán

Narración: Guy Picton

Idioma original: inglés

La amazona frentiazul (Amazona aestiva) es uno de los loros más populares del mundo. Acostumbrados a verlos hablar en cautividad, este documental desvela otras facetas de la historia natural de estos animales en una hábitat tan diverso como el Pantanal de Brasil. Sin embargo, la captura para el comercio de mascotas continúa amenazando las poblaciones salvajes de estas vistosas aves.

 


 

 

Duración: 27:18 min

Guión y realización: David Perpiñán

Música: Raúl Perpiñán

Idioma original: español

Las montañas de los Pirineos que separan Francia de España han sido el hábitat durante miles de años del oso pardo (Ursus arctos). A la progresiva extinción de la especie durante el siglo XX le siguió un proyecto de reintroducción que durante los últimos 20 años ha repoblado las montañas con osos. En 2016 se capturó un nuevo oso de Eslovenia para llevarlo al Pirineo catalán y así mejorar la genética de la población, pero la lucha entre ganaderos y conservacionistas continúa.